La leche materna contiene más de 700 tipos de bacterias.

Pin
Send
Share
Send

Científicos españoles han estudiado la microflora bacteriana de la leche materna, que a menudo es la principal fuente de nutrición para los recién nacidos. Se identificó más diversidad microbiana de lo esperado: más de 700 especies de microorganismos.

La leche materna es uno de los factores que determina cómo se desarrollará una flora bacteriana en un bebé recién nacido.

Para determinar el conjunto de bacterias (microbioma) contenidas en la leche materna, los científicos utilizaron una técnica basada en la secuenciación masiva de ADN. Gracias a su investigación, ahora es posible determinar los factores pre y postnatales que influyen en la riqueza microbiológica de la leche.

Los tipos más comunes de bacterias en el calostro fueron Weissella, Leuconostoc, Staphylococcus, Streptococcus y Lactococcus. En la leche del primer al sexto mes de lactancia, se observaron bacterias como Veillonella, Leptotrichia y Prevotella.

El estudio también mostró que la leche de las madres con sobrepeso, o aquellas que, durante el embarazo, aumentaron de peso más de lo prescrito, contiene una variedad más pequeña de especies bacterianas.

El tipo de parto también afecta el microbioma en la leche materna: después de una cesárea planificada, la leche no es tan rica en microorganismos como lo es después del parto vaginal. Sin embargo, después de una cesárea no programada, la composición de la leche es muy similar a la composición de la leche después del parto vaginal.

Estos resultados sugieren que el estado hormonal de la madre durante el parto también juega un papel. "La falta de señales de estrés fisiológico, así como las señales hormonales características del parto, pueden afectar la composición microbiana y la diversidad de la leche materna", argumentan los autores.

Los resultados abren nuevas perspectivas para desarrollar estrategias de alimentación para bebés. "Si las bacterias que se encuentran en la leche materna son importantes para el desarrollo del sistema inmunitario, agregarlas a las fórmulas infantiles puede reducir el riesgo de alergias, asma y enfermedades autoinmunes", dicen los autores.

Pin
Send
Share
Send