Inflamación de la glándula de Bartholin: causas, síntomas. Métodos para tratar la inflamación de la glándula de Bartholin.

Pin
Send
Share
Send

La Bartholinitis es una enfermedad que afecta la glándula de Bartholin grande en previsión de la vagina de las mujeres.

Muy a menudo, es unilateral (afecta solo una de las glándulas).

Considere con más detalle los síntomas de inflamación de la glándula de Bartholin y los métodos para tratar esta dolencia.

Causas de la inflamación de la glándula de Bartholin

La Bartholinitis puede desarrollarse por las siguientes razones:

1. Contacto con infecciones de transmisión sexual a través del contacto sin protección. Por lo general, estos son clamidia o tricomoniasis. Con menos frecuencia, la bartolinitis causa bacterias como estreptococo, candida o estafilococo.

2. La ingestión de bacterias patógenas en la glándula de Bartholin con uretritis o colpitis.

3. Incumplimiento de los conceptos básicos de higiene personal de los genitales. Además, si no se lava a tiempo durante la menstruación, entonces el riesgo de desarrollar bartholinitis aumenta significativamente.

4. Diversas lesiones menores de los genitales (generalmente esto ocurre durante el coito, que no está suficientemente humedecido). Al mismo tiempo, se forman pequeñas grietas en los tejidos de una mujer. Pueden contraer fácilmente una infección.

5. Usar ropa interior demasiado ajustada o bragas hechas de telas sintéticas puede frotar sus genitales y aplastarlos. En este estado, la circulación sanguínea se altera en la glándula de Bartholin, por lo que los patógenos, hongos, bacterias, etc., pueden ingresar más fácilmente.

6. La falta de una pareja sexual permanente y una vida sexual promiscua (relaciones sexuales sin protección) también pueden aumentar el riesgo de contraer una infección que provoque la Bartholinitis.

7. La presencia de procesos inflamatorios agudos en el cuerpo que no son tratados (por ejemplo, caries). En este caso, las bacterias patógenas ingresan a la glándula a través de la sangre o la linfa.

8. Diversos fallos en el sistema hormonal.

9. Hipotermia fuerte.

10. Una aguda escasez de vitaminas beneficiosas y oligoelementos.

11. Inmunidad reducida, debido a que una persona se vuelve más susceptible a diversas enfermedades del sistema reproductivo.

12. Aborto realizado recientemente y otras intervenciones quirúrgicas en el sistema reproductivo femenino, durante el cual hubo violaciones de la base de la esterilidad.

Inflamación de la glándula de Bartholin: síntomas y signos

La bartholinitis es aguda y crónica. Cada una de estas formas, por supuesto, se acompaña de sus propios síntomas.

La inflamación aguda de la glándula de Bartholin tiene las siguientes características y síntomas de flujo:

1. La temperatura corporal de una mujer aumenta bruscamente. Siente dolor de cabeza, debilidad, malestar y ardor en los genitales.

2. Después de un par de días, aparecen dolores agudos en la parte inferior del abdomen y hormigueo al orinar.

3. Micción frecuente, incluso si la vejiga está vacía.

4. La aparición de dolor lumbar debido a insuficiencia renal.

5. La aparición de flujo vaginal, que puede tener una estructura mucosa o purulenta.

6. Dolor durante la palpación de los órganos genitales externos y su edema.

7. Enrojecimiento de la vagina.

8. Molestias en el perineo.

9. La aparición de un sello en la base de los labios mayores. En este caso, el sello en sí puede ser de diferentes tamaños, dependiendo del grado de negligencia de la enfermedad.

10. La aparición de descarga purulenta del sello.

La Bartholinitis crónica generalmente tiene síntomas menos severos. En este caso, una mujer solo puede sentir dolor manifestado periódicamente en los labios, su enrojecimiento y dolor durante el coito.

Además, al caminar, se sentirán molestias.

Inflamación de la glándula de Bartholin: diagnóstico y tratamiento.

Cuando aparecen los primeros síntomas de inflamación, una mujer necesita consultar a un ginecólogo. Para identificar la enfermedad, se le recetarán al paciente los siguientes métodos de diagnóstico:

1. Examen por un ginecólogo.

2. El estudio de la secreción de la glándula de Bartholin.

3. Un frotis de la vagina para identificar bacterias.

El tratamiento de la bartholinitis se selecciona en función de la forma de la patología y los síntomas del paciente. La terapia tradicional implica lo siguiente:

1. El nombramiento de medicamentos antipiréticos de alta temperatura.

2. El nombramiento de analgésicos para el dolor.

3. Aplicar ungüentos Levomekol y Vishnevsky a la glándula inflamada. En la parte superior del medicamento se debe fijar con un vendaje estéril.

4. Limpie la glándula inflamada con soluciones antimicrobianas (Miramistin, Chlorhexin).

5. Realización de tratamiento fisioterapéutico (terapia UHF, magnetoterapia).

6. Cuando se detectan bacterias, se prescriben antibióticos al paciente (Ceftriaxona, Azitromicina, Trichopolum). Debe tomarlos durante al menos diez días.

7. Con edema e inflamación, se prescriben medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno).

8. Con la Bartholinitis purulenta, es necesario abrir el foco purulento y eliminar su contenido. A continuación, la herida se trata con peróxido y se instala drenaje en la glándula para eliminar los residuos de pus.

Este tubo de drenaje debe estar en la glándula durante seis días.

9. Durante el período de tratamiento, el paciente debe abstenerse de tener relaciones sexuales y aplicar compresas frías en el área inflamada.

10. En la forma crónica de la enfermedad, a la mujer se le prescriben baños sedentarios. También se puede practicar la extracción quirúrgica de la cápsula purulenta. Dicha operación se realiza cuando el paciente sufre exacerbaciones frecuentes de bartholinitis.

11. Las vitaminas se prescriben para aumentar la inmunidad.

Inflamación de la glándula de Bartholin: tratamiento, complicaciones, prevención.

Si no se trata, el paciente puede desarrollar tales complicaciones de la Bartholinitis:

1. La transición de la enfermedad a una forma crónica.

2. La formación de un quiste: un tumor que recogerá pus. Requiere remoción quirúrgica.

3. La formación de fístulas: canales a través de los cuales saldrá el pus. Dichas fístulas pueden ubicarse en la piel o en órganos vecinos. Son muy peligrosos, ya que son heridas abiertas a través de las cuales puede entrar la infección. Además, las fístulas son difíciles de tratar y a menudo conducen a una progresión repetida de la patología.

4. La aparición de picazón crónica, dolor e incomodidad en el área vaginal. Esto no solo es desagradable, sino que también interferirá constantemente con una mujer, especialmente cuando estará en lugares públicos.

5. El desarrollo de una enfermedad como la vulvitis. En este caso, los labios de la mujer, la parte inferior de la vagina y el clítoris se inflaman. Esta patología aparece debido a una infección por foco de inflamación en la vagina.

6. La inflamación severa de las trompas de Falopio con el tiempo puede provocar infertilidad.

7. La cistitis y la uretritis pueden desarrollarse como una complicación de la Bartholinitis no tratada.

8. Inflamación aguda de los riñones y deterioro de la función.

9. Anexitis.

10. Violación del ciclo menstrual general de la paciente.

11. Cambios en la composición de la orina.

12. Colpitis.

En casos más severos, la Bartholinitis no tratada puede provocar insuficiencia cardíaca, una fuerte caída de la presión del paciente, sepsis y shock.

Para prevenir el desarrollo de la bartholinitis, las mujeres deben cumplir con las siguientes recomendaciones del médico:

1. Observe cuidadosamente la higiene genital después de cada evacuación intestinal y antes de acostarse. Al mismo tiempo, es aconsejable lavarse con jabón líquido a base de hierbas o con gel con ácido láctico. Creará un ambiente favorable en los genitales.

2. Es importante tener una pareja sexual permanente. En caso de relaciones sexuales accidentales, siempre debe usar un condón.

3. Debe prestar atención a la aparición de síntomas desagradables de bartholinitis y consultar a un ginecólogo lo antes posible.

4. Como profilaxis de enfermedades de los órganos genitales, cada seis meses debe someterse a un chequeo y examen por parte de un ginecólogo.

5. Se recomienda a las mujeres usar ropa interior solo de materiales naturales (algodón). No se elevará y causará irritación en la carne tierna. Además, la ropa no debe estar demasiado apretada para no alterar la circulación sanguínea.

6. Es importante tratar oportunamente todos los procesos inflamatorios en el cuerpo que pueden conducir a la inflamación de la glándula de Bartholin.

7. Durante la menstruación, debes lavarte al menos tres veces al día con agua hervida. También en este momento debe abstenerse de tener relaciones sexuales.

8. Las mujeres necesitan cambiarse diariamente las almohadillas delgadas cada 3-4 horas, de lo contrario, las bacterias peligrosas comienzan a acumularse y multiplicarse en ellas. En cuanto a las almohadillas para la menstruación, deben cambiarse cada 2-3 horas.

Pin
Send
Share
Send