Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello de un niño: causas y síntomas. Métodos para tratar la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello en un niño.

Pin
Send
Share
Send

Los ganglios linfáticos son los componentes básicos del sistema linfático humano, cuya tarea principal es desarrollar células inmunes.

Estas células suprimen los virus y otros factores negativos que penetran el cuerpo desde el medio ambiente.

Consideremos con más detalle las causas de la inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello en un niño y los métodos para eliminar esta dolencia.

Causas de inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello en un niño

La inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello en un niño o la linfadenitis se desarrollan por las siguientes razones:

1. Las enfermedades infecciosas son la causa más común de linfadenitis en niños. Además, las enfermedades virales o respiratorias agudas (gripe, dolor de garganta, rubéola, estomatitis, paperas, varicela y otras) se convierten con mayor frecuencia en tales enfermedades.

2. Daño mecánico a la faringe.

3. Quemadura de la faringe.

4. El desarrollo de un tumor en el tejido linfático.

5. Subenfriamiento.

6. Deficiencia aguda de vitaminas.

7. Tensión nerviosa a largo plazo y estrés en un niño.

8. Anemia

9. Un corte u otro daño al tejido blando en el cuello a través del cual los microbios pueden ingresar y causar inflamación.

10. Disminución general de la inmunidad y debilitamiento del cuerpo después de una enfermedad de larga duración.

11. El deterioro del metabolismo.

12. Enfermedades del tracto respiratorio superior.

13. Inflamación de las adenoides.

14. Caries.

15. Amigdalitis o sinusitis.

16. Un aumento en los ganglios linfáticos en el cuello como resultado de las manifestaciones de una reacción alérgica que se ha convertido en productos químicos domésticos, alimentos u olores.

17. El aumento de los ganglios linfáticos como reacción del cuerpo del niño a una vacuna reciente.

Síntomas de inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello en un niño

Por lo general, la inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello de un niño tiene los siguientes síntomas:

1. Primero, tan pronto como la enfermedad todavía se está desarrollando, el cuerpo del bebé pierde fuerza gradualmente. El niño se vuelve letárgico y letárgico. Pierde el apetito.

2. Con el desarrollo de la inflamación, el bebé aumenta de temperatura. También pueden aparecer dolores de cabeza.

3. El desarrollo de un estado febril y trastornos del sueño.

4. Dolor al tragar y palpar el área de los ganglios linfáticos del cuello.

5. Enrojecimiento de la piel sobre los ganglios inflamados y la aparición de inflamación del área del cuello.

6. Deterioro general en el bienestar del niño.

7. Sellado del área de los ganglios inflamados.

8. Malestar (erupción en el cuerpo es posible).

9. La aparición de secreción purulenta de la laringe es posible con angina y linfadenitis purulenta.

Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello en un niño: diagnóstico y tratamiento.

Para identificar la causa de la inflamación de los ganglios linfáticos y comenzar el tratamiento correcto, se debe realizar un diagnóstico médico profesional. Para hacer esto, debe pasar tales pruebas y someterse a exámenes:

1. Análisis general de sangre y orina.

2. Examen por un terapeuta.

3. El estudio de un pedazo de ganglio linfático (el procedimiento es indoloro y se realiza con anestesia local).

4. El estudio del ganglio linfático inflamado mediante la introducción de una aguja especial en él, a través de la cual se aspira su contenido. Este procedimiento permite identificar la causa raíz de la inflamación del ganglio linfático.

La inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello en los niños tiene las siguientes características de tratamiento:

1. Un paciente pequeño debe estar en la cama.

2. El niño debe recibir una gran cantidad de líquidos calientes y preparaciones de vitaminas combinadas para fortalecer la inmunidad (solo según las indicaciones del médico tratante).

3. Debe ajustar la dieta y llenar el menú con frutas, verduras y jugos frescos para enriquecer el cuerpo con sustancias útiles.

4. Si la enfermedad fue causada por virus o patologías del tracto respiratorio superior, se prescriben antibióticos para el niño. Aliviarán la inflamación aguda y suprimirán la actividad de la infección. La duración de dicha terapia debe ser determinada por el médico tratante. El tratamiento generalmente dura de cinco a diez días.

5. Para mantener la microflora, que se puede alterar al tomar antibióticos, se prescriben bifidobacterias y medicamentos para mejorar la digestión (Linex, Hilak Forte).

6. Sin curso de temperatura de la enfermedad, el bebé puede recibir tratamiento fisioterapéutico (radiación láser, fonoforesis, terapia UHF).

7. Si la linfadenitis del niño se inicia severamente y el pus comienza a acumularse en el área de los ganglios, entonces el bebé puede recibir tratamiento quirúrgico o tubos especiales (drenajes) a través de los cuales se excretará el pus.

Importante saber que la inflamación de los ganglios linfáticos es una afección bastante específica que, en ausencia de un tratamiento oportuno o un diagnóstico incorrecto, puede causar complicaciones graves. Por esta razón, los padres deben saber que durante la terapia es imposible:

1. No le dé medicamentos a su hijo sin receta médica.

2. No aplique malla de yodo en el área de los ganglios linfáticos inflamados.

3. No caliente la garganta y aplique compresas frías o calientes en el cuello, ya que esto aumentará aún más la inflamación.

4. No frote el área de la inflamación con alcohol u otros líquidos calientes.

5. No le dé té caliente a su hijo (el líquido debe estar ligeramente tibio).

La solución más correcta para la sospecha de inflamación de los ganglios linfáticos en el bebé será contactar a un terapeuta lo antes posible. Después del examen inicial, el médico decidirá qué hacer y asignará una lista de las pruebas necesarias.

En la cita con un terapeuta, debe estar preparado para tales preguntas:

1. ¿Cuándo fue la última vacuna para el niño y qué exactamente?

2. ¿Cuál es la naturaleza del dolor en los ganglios linfáticos?

3. ¿Los dolores en la garganta del bebé empeoran?

4. ¿Ha habido alguna enfermedad bacteriana o viral reciente?

5. ¿Con qué frecuencia un niño tiene más gripe y resfriados?

Después de conocer las respuestas a las preguntas anteriores, será más fácil para el médico compilar una imagen clínica del estado de salud del bebé.

Muy a menudo, el problema de la linfadenitis en el cuello afecta a niños con una edad de 5-8 años. Esto se debe al hecho de que en ese período de la vida, los bebés aún no han formado completamente el sistema inmunitario y protector del cuerpo, por lo tanto, es más susceptible a diversas enfermedades que un adulto.

Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello en un niño: tratamiento, prevención, pronóstico

En ausencia de síntomas agudos, se puede practicar un tratamiento alternativo para la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello en los niños. Por supuesto, dichos fondos no podrán curar completamente al bebé, pero pueden aliviar parte de la inflamación y el dolor. Las mejores recetas de esta orientación son:

1. Un remedio para la equinácea se considera uno de los antisépticos populares más efectivos que ayudan a eliminar los gérmenes con un aumento en los ganglios linfáticos. Para prepararlo, debe mezclar diez gotas de tintura de equinácea con 50 ml de agua tibia. Tome este medicamento tres veces al día.

2. Haga gárgaras con una decocción de manzanilla, caléndula y menta tres veces al día.

3. Coma diariamente una cucharada de miel, mientras la lava con leche tibia. La miel no solo aliviará la inflamación, sino que también fortalecerá la inmunidad.

4. Medios de soda. Para prepararlo, debe disolver una cucharadita de refresco y la misma cantidad de sal en un vaso de agua hirviendo. Enfríe un poco y haga gárgaras en la garganta tres veces al día. Ayudará a aliviar el dolor, eliminar los gérmenes y reducir la inflamación.

5. Remedio de aloe. Para prepararlo, debes cortar las hojas de aloe y exprimirles el jugo. El líquido listo debe tomarse en una cucharadita dos veces al día. Antes de darle al niño este jugo, se recomienda asegurarse de que el bebé no sea alérgico a esta planta.

6. Aplique piedra de jade al ganglio linfático inflamado. Se distingue por sus propiedades curativas y ayudará a aliviar la hinchazón y la inflamación.

7. Haz un ligero masaje con aceites esenciales. Para hacer esto, puede usar aceite de lavanda, durazno o aceite de oliva común. En este caso, los movimientos deben ser suaves y dirigidos a lo largo del cuello de arriba a abajo.

Importante saber que antes de usar cualquier método popular para el tratamiento de los ganglios linfáticos inflamados en niños, debe consultar a su médico para dañar al bebé.

Para prevenir la aparición de linfadenitis en un niño, uno debe cumplir con estas reglas de prevención:

1. Para templar al niño.

2. Apoya el sistema inmunitario del bebé. Para hacer esto, debe comer bien, evitar el estrés y hacer ejercicio.

3. Asegúrese de que el niño camine regularmente al aire libre.

4. Eliminar la posibilidad de corrientes de aire o hipotermia.

5. Tratamiento oportuno de enfermedades infecciosas o virales.

6. Cada temporada para darle al niño complejos vitamínicos.

7. Visite al dentista a tiempo.

8. Trate con soluciones antisépticas incluso pequeñas abrasiones y rasguños en el área del cuello, a través de los cuales los microbios pueden penetrar y causar inflamación.

9. Siga la higiene bucal.

El pronóstico para la linfadenitis en niños en la mayoría de los casos es favorable, especialmente si la enfermedad se detectó a tiempo y se inició el tratamiento. De lo contrario, la inflamación de los ganglios linfáticos puede conducir a complicaciones peligrosas asociadas con la unión de una infección bacteriana, la exacerbación de enfermedades existentes y el desarrollo de flemón.

Las consecuencias más graves de los ganglios linfáticos inflamados incluyen el desarrollo de intoxicación severa del cuerpo, abscesos y sepsis. Al mismo tiempo, el proceso purulento en el área de los ganglios linfáticos necesitará una intervención quirúrgica urgente, el establecimiento de drenajes y una terapia antibiótica a largo plazo.

Además, si comienza la inflamación de los ganglios linfáticos o no la trata en absoluto, el pus comenzará a acumularse en el cuello del niño y eventualmente explotará y penetrará en los tejidos. Esto amenaza el envenenamiento de la sangre, un deterioro general del cuerpo y la aparición de grandes intoxicaciones.

Pin
Send
Share
Send